El próximo 24 de Noviembre, la Asociación cerrará el año nº 10 de actividades con un concierto en la Biblioteca Argentina.
En esta oportunidad contaremos con la presencia de la pianista argentina de cámara Alicia Belleville, quien se presentará en dúo a cuatro manos junto a Laura Brunetti.
Fue precisamente la sra. Belleville, quien en el año 2002 se presentó en el primer concierto de gala con el violinista Pablo Saraví. Nuestra entonces recién fundada Asociación Camarística convocó a estos artistas para ese primer concierto y curso de perfeccionamiento posterior.
Este año tuvimos el placer de recibir a los maestros Opitz y Perez, quienes tuvieron a su cargo el dictado de los cursos anuales. En los mismos se contó con un excelente nivel de participantes y no solamente de Rosario, sino que concurrieron jóvenes músicos de las ciudades de Santa Fe y Paraná. Esto generó un interesante contacto entre los asistentes.
Después de 10 años de actividad seguimos convencidos de la importancia de estos cursos, que dejan a todos los participantes con muchas ganas de seguir estudiando y haciendo música de cámara.

El programa es el siguiente:
Debussy - Petite Suite
Guastavino - Romance del Plata
Schubert - Fantasía en Fa m
Brahms - Danzas Húngaras 1 a 5
Bono contribución: $20
Socios: Sin cargo
ALICIA BELLEVILLE – pianista argentina
Nació
en la ciudad de Buenos Aires donde se formó bajo la guía de Elizabeth
Westerkamp y Manuel Rego. En diversas oportunidades obtuvo becas para
participar en cursos de piano y música de cámara con los maestros Sergio
Lorenzi, Rubén Gonzáles y Klaus Schilde, con los auspicios del Mozarteum
Argentino y del Camping Musical Bariloche. Fue pianista en las clases del
maestro Leo Schwarz. Durante varios años se perfeccionó en el repertorio camarístico con el maestro
Ljerko Spiller.
Invitada por la Universidad de Paraíba
(Brasil), ejerció la cátedra de piano y ocupó el cargo de pianista de la
Orquesta Sinfónica del Estado. En Brasil y en Argentina actuó con las
principales orquestas sinfónicas y de cámara.
Ha ofrecido recitales y ha participado en diferentes agrupaciones
camarísticas. Representó a la Argentina en la inauguración de la Embajada del
país en Barbados, ofreciendo numerosos recitales en ciudades del Caribe.
Fue
profesora titular de las Cátedras de Música de Cámara y de Piano en la Facultad
de Bellas Artes de la Universidad Nacional de la Plata.
Es
cofundadora de “Musicampus”, entidad con sede en Los Cocos (Córdoba), que
durante la temporada estival ha desarrollado cursos de música de cámara, y
también de la “Fundación da Camera” que entre 1991 y 1992 funcionó con la
finalidad de dar a los jóvenes un espacio para su formación camarística.
Participó
en los “Encuentros Internacionales” que el violinista Alberto Lysy realizaba
habitualmente. Junto a él ha ofrecido, durante más de 15 años, numerosos
recitales en el Teatro Colón, Teatro Coliseo, Auditorio de Belgrano y otras
salas de Buenos Aires, del país y en el exterior. En forma paralela ha dictado
cursos de cámara junto a diferentes miembros de la Camerata Lysy-Gstaad.
Desarrolla
una amplia labor pedagógica en la enseñanza de su instrumento y mantiene un
taller permanente de música de cámara. Realiza cursos de piano y música de
cámara en Italia y en diversas ciudades del interior argentino.
Ejerce
la cátedra de música de cámara en la Universidad Nacional de Lanús y de piano
en el conservatorio Municipal Manuel de Falla. Elaboró un método de iniciación
al piano para niños.
Entre
1984 y 1994 integró el trío
Bondar-Johnson-Belleville con el que realizó destacada actividad musical,
habiendo estrenado obras de compositores argentinos dedicadas al trío.
Con
el violinista Pablo Saraví ha grabado
dos CD’s. El primero “Llanuras” dedicado enteramente a la música argentina. El
segundo lleva por título “Romanticismos Olvidados”; contiene obras para violín
y piano, y viola y piano, de gran interés musical y poco frecuentado, en las
salas de concierto. Ambos CD’s recibieron elogios de la crítica y declarados de
interés por la elección del repertorio y el aporte musical de las interpretaciones.
En
2007, grabó un CD de un concierto en vivo junto al trío Brahms con obras de
Mozart y Brahms, realizado en La Scala de San Telmo.
En
forma regular actúa en ciudades de Italia y EE.UU.
En
el año 2008, el dúo de música de Cámara integrado por Alicia Belleville y Rafael Gintoli fue
invitado a participar del FESTIVAL
INTERNACIONAL DE MUSICA “MIGUEL BERNAL GIMENEZ”, que se realizó en MORELIA,
MEXICO.
Dentro
del marco de éste prestigioso festival, dictó clases magistrales y el “I
Seminario sobre Técnica e Interpretación Pianística” en el CONSERVATORIO DE LAS ROSAS, de la Ciudad de
Morelia.
Fue
invitada por el FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA DE DURANGO,y el FESTIVAL
CERVANTINO MEXICO junto a Rafael Gíntoli
(Violín), Verónica D’amore (Viola) y Stanimir Todorov (Violoncello), con
quienes integra “De Cámara Ensemble”, conjunto con el que realiza una intensa
actividad.
Recientemente
dictó un Seminario de Música de Cámara,
invitada por la Universidad Nacional de
Rosario.